🌷 ¿Que es el aloe vera y para qué sirve?.

Nombres: el nombre científico del aloe vera varía según la especie de la que se trate. Está el aloe vulgaris, originario de África, el Aloe humilis, el Aloe barbadensis y, entre otras, el Aloe socotrino, originario de la isla Socotora en el mar rojo, muy usado en preparaciones farmacéuticas. La palabra vera proviene del latín y significa "verdadera". En inglés es bitter aloes y en portugués se llama babosa o erva babosa.
Cultivo: las distintas especies de aloe son plantas xeroides, capaces de sobrevivir a largo periodo de sequía e incluso en lugares desérticos.
Propiedades: las hojas poseen una savia gomosa y gelatinosa, de olor intenso y sabor picante. Esta savia o jugo es l que posee las mayores propiedades. Además, de las puntas de las hojas se extrae un zumo amarillento que también tiene aplicaciones.
Usos medicinales del áloe vera.
Quemaduras: en las quemadura más leves (primero y segundo grado) puede aplicarse directamente su jugo sobre la zona afectada. En quemaduras mas graves, se requiere una previa desinfección de la herida y posterior atención médica. En tratamientos prolongados, se aconseja el uso de ungüento en vez del jugo.
Quemaduras de sol: debe aplicarse antes de exponerse a sus rayos y luego de nadar o sudar excesivamente. Para una quemadura leve, rociar la piel con jugo de aloe puesto dentro de una botella con rociador o aplique suavemente con un algodón. El tratamiento debe repetirse con frecuencia para reducir el ardor, la sequedad y el desprendimiento de la piel.
Alergias y comezones: el jugo de aloe ayuda a inhibir y reducir la comezón provocada por reacciones alérgicas. También puede utilizarse para reducir el ardor y el dolor en casos de contactos con hiedras venenosas u otro tipo de plantas irritantes. Finalmente, mejora la curación y cicatrización de llagas y erupciones. Puede usarse también el ungüento.
Nombres Científicos de la Sábila.
